martes, 29 de abril de 2008

EXPOSOCIÓN EN PROARTES, Desnudes femenina

Mujer reclinada
Óleo sobre lienzo
80 x 100 cm.

Al ver estas obras sobre papel y lienzo presentadas por el artista bogotano Hernán Darío Correa, lo primero a que nos lleva a pensar en general es una gran sensualidad y un gran erotismo.

Estas obras se muestran exóticas, y cunado digo exóticas me refiero a un estilo muy particular y algo extravagantes en el buen sentido.

Pues creo que en realidad no son bien vistas por toda la sociedad, como por ejemplo qué diría un sacerdote al ver esto? o una señora de la tercera edad de gran reserva; son puntos de vista, pero al contrario que pensara un joven de tan sólo 18, 20 años o hasta qué estaría pensando el mismo Hernán Darío Correa cuando las dibujo... En estos cuadros se presentan el desnudo femenino como tema único sujeto a variaciones.




Mujer sentanda con un dedo en la boca
Carboncillo y óleo sobre lienzo
70 x 50 cm.


Mirando las obras desde el punto de la estética parece grotesco, las imágenes son un poco al destape y utiliza varios tonos de colores, tonos fuertes y resaltantes, trata de destacar algunas partes del cuerpo femenino con grandes contrastes y la mirada siempre es con deseo; para algunos será bello, para otros feo y hasta trágico, pero en realidad yo lo veo como algo grotesco y siempre tratando de impacta con algo novedoso en cada una de ellas obras al observador.


En la obra, dice el autor, se privilegia la calidad de la línea y aunque se observan las proporciones no es un mero ejercicio estéril y convencional y el color independiente hace su presencia como valor agregado y expresivo.

Correa ofrece ahora desnudos clásicos en distintas poses. Siempre señalando la sensualidad como objetivo pero imponiendo los rasgos armoniosos como constante. Al parecer su o sus modelos son permeables al posar con soltura y convencen en su conjunto de las cualidades que las acompañan. Se percibe que es una persona real.


Ya para terminar creó que es una buena obra en el sentido de llegarle al espectador y hacer sentir emociones y crear deseos, intuyo que Hernán Darío cumplió su cometido o por lo menos parte de el, aunque para muchos no fue de su gran agrado y para otros difícil e invendible a creado expectativas.



Mujer de espalda mirándome
Óleo sobre lienzo
110 x 80 cm.

Desnudes Femenina (exposición en Proartes)

Mujer reclinada
Óleo sobre lienzo
80 x 100 cm

domingo, 27 de abril de 2008

KITSCH, UN ARTE QUE NO ES ARTE

El arte kitsch es un arte donde verdaderamente no lo es... Tengo entendido que no es reconocido como arte, pero hace parte del arte de mal gusto; si señores, lo kitsch es considerado como una copia de lo existente.

Al parecer el arte Kitsch se diferencia del “arte culto”. Este arte nace en Alemania, y son las múltiples formas de expresión, es un arte exagerado, pasado de moda, algunas veces ridículo y cursi. Recae en la subjetividad y no le interesa ser analizado.

Lo Kitsch es utilizado por la publicidad, en su principio fue definido como un objeto estético empobrecido con mala producción, representando más la identificación del consumidor con un nuevo status social y de carencia estética genuina.

Se interesa en el efecto que provoca y en la economía, es producto del consumidor y persigue una aceptación comercial.

Según la definición de Marx es “deseo de aparentar”; en este sentido, todas las imitaciones y copias serían consideradas kitsch.

Un ejemplo claro es:

La Madera es remplazada por el, Cristal

La Piedra preciosa por el Plástico

El Cuero por la Cuerina

El Oro por el oro Golfi

La Plata por la Fantasía...



OBJETO: Rosario.
CATEGORIA: Religiosa.
PROCEDENCIA: Yucatán (México)
DESCRIPCION: Rosario confeccionado en horroroso plástico verde donde ni siquiera consiguieron que la cruz quedase en el centro, por lo que cuelga tumbada y a un lado del mismo.


En conclusión, lo kitsch llamado arte, recae en la subjetividad, son emociones y sentimentalismo también confronta nuestra realidad y con seguridad hace parte de nosotros pues lo vemos y de hecho está en todas partes.






OBJETO: Novios de tarta.
CATEGORIA: Decorativa souvenir.
PROCEDENCIA: China
DESCRIPCION: Denote la fiesta alegrías o tristezas, ellos estarán allí, imperturbables, coronando el banquete de bodas o como simpático recuerdo para los asistentes a ese día memorable, sin que la feroz borrachera del tío abuelo logre alterarles el gesto.

domingo, 30 de marzo de 2008

Moda es todo lo que puede pasar de Moda.



Moda, una palabra no muy fácil de conceptualizar, en realidad mucha gente no tiene una noción clara de qué es moda... Cuando escuchamos la palabra moda o empezamos hablar de ella, inmediato nos referimos a la actualidad, a lo moderno y a lo novedoso. Empezamos hablar de desfiles o de ropa, ropa que usan las presentadoras, los modelos, los actores, en fin. También cunado conversamos a cerca de este tema, hablamos de marcas, accesorios, maquillaje, etc. y ahí es donde vemos mucho el consumismo.

En este tema de la moda podemos incluir entes como las novelas, las canciones, la tecnología (celulares, internet...) la ropa, peinados, entre muchos otros.

Pero realmente que significa moda? Según la RAE: uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad de los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos.

Sin embargo esto nos dice muchos, así que seguí indagando más acerca de la moda y inducid que la principal característica de su inicio fue por la jerarquía, pues antiguamente, en los siglos XI, XII, XIII y de ahí en adelante la clase alta eran los que se daban el lujo de los buenos atuendos, sus túnicas eran con unos decorados únicos y algunas tenían rosetones con oro y pedrería, a diferencia de la clase baja utilizaban sayos (prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla).


Adelantadnos un poco más, ya en el Siglo XX las guerras y las revoluciones sociales trajeron cambios definitivos en la industria de la moda.
Pues las mujeres inician una lucha contra las restricciones políticas y sociales, manifestando la relación con el vestuario.
En los años 30 aparece en el guardarropa de la mujer una prenda que había sido exclusiva en los hombres, los pantalones.
Desde ese momento todo ensayo en el vestir ha sido considerado como moda.

Pues como hemos visto la moda también tiene su historia.


Desde todo punto de vista la moda es una diversidad de factores que involucran una serie de fenómenos sociales que definen el comportamiento del final consumidor de la misma, los procesos de modernización y la globalización de los métodos de producción y desarrollo han llevado a que la moda sea un fenómeno de carácter mundial y en especial en estos días donde el internet abre puertas a un universo de posibilidades de creatividad para que diseñadores logren nuevas alternativas de diseño. (http://www.nuevamodacolombia.com/).

Ya para concluir, la moda es un punto de encuentro social donde se compara o se crean estigmas temporales que se debe a las tendencias.

"La moda se refiere a hábitos o convenciones cambiantes que carecen de continuidad y persistencia y de los que se espera un cambio rápido, aunque generalmente dentro de los límites establecidos por las costumbres subyacentes"
Introducción a la sociología, por Ely Chinoy.

lunes, 24 de marzo de 2008

"Quilmes, Benditos"


Como observamos, este Spot fue realizado para el mundial de Alemania 2006. Acá nos quieren manifestar la emoción y pasión del mundial con la buena combinación de una Quilmes (cerveza).

Tengo entendido que Quilmes es una de las marcas que más spot interesantes tiene, un claro ejemplo es el que acabaron de ver.

Este spot titulado “Quilmes, Benditos” tiene la duración de 1 minuto 45 segundos lleno de emociones fuertes, contiene algunos de los partidos de la selección de Alemania en 2006 y un montaje perfecto donde tratan de jugar con la sensibilidad de público.

También nos expresan su amor a la selección con las escenas y el vocabulario utilizado, utilizan una buena música, excelente locución y un interesante guión donde lo convierten el un genero literario (poesía).

Es un spot realmente emocionante, conmovedor y apasionado. Nos enseñas planos rápidos y fuertes.

Además llama mucho la atención a sus hinchas y seguidores cunado al final muestran el gol de Maxi Rodríguez y estalla el mundo de emoción, sobre todo los que están en el banco de los suplentes argentinos

Tratan de incentivar al las personas, de que vean el fútbol, el mundial y sobre todo que apoyen a este equipo, hacen que se sientas Argentinos, que no olviden las costumbres y vivan el fútbol al máximo. Que el orgullo es para que todos lo llevemos adentro y lo explotemos y así hacer de este mundial algo bendito...Quilmes patrocinador.

domingo, 16 de marzo de 2008

EGO. Uno más al mercado masculino.



Desde el 4 de febrero del presente año, como han visto, empezó a salir al aire una campaña promocional llamada EGO, son unos spot publicitarios acerca de un shampoo para hombres.

Tengo entendido que hasta hora llevan 4 spot, donde los colombianos lo han recibido de una manera impactante y estuvieron o están a la expectativa de este shampoo.

Está publicidad esta muy bien manejada, sobre todo en el sentido de la estética. Los spot son algo cómicos, y lo pueden notar cunado el empieza actuar y arremeda a las mujeres.

Cuando él actúa (Antonio Sanint) en la primera expectativa, y dice cosas como: “nosotros si usamos productos femeninos!”... “El pelo de los hombres es diferente al de las mujeres, o acaso usted a visto una mujer calva o con entradas? “ empieza a jugar con la sensibilidad de los espectadores. Y crea una gran confusión. Sanint busca argumentar que existen productos como él shampoo sólo para mujeres, que su aroma, sus fotografías, los colores, empaques... etc. Son exclusivos para el mercado femenino.

Al referirse también en la misma expectativa: “básicamente un hombre requiere que su champú prevenga la caída del pelo, que no permita que salga la caspa y que “huela a varón”. Al final, el protagonista advierte que “esto tiene que cambiar!”. Cuando vivimos en un mundo y un país tan consumista, donde la imagen se convierte en algo primordial y necesario, principalmente en los jóvenes, estas premisas nombradas por Sanint son las que conllevan a hacer un gran producto a EGO; y a que la campaña logre su propósito, me refiero a las actitudes de la gente acerca de este producto, donde repiten los mismos contenidos de los spot y aparte compran el producto...

También observamos la vestimenta de Antonio Sanint, siempre es de negro y se muestra muy masculino, vanidoso y varonil; su tono de vos, la forma en que se expresa, el movimiento de sus manos, los planos que utilizan, nunca son de colores pasteles sino al contrario lo hacen resaltar.

El producto también se muestra muy atractivo a la vista y convencedor, su figura y color negro son más que llamativos.

Ahora si miramos bien y analizamos los planos y las escenas, sin desmeritar el esfuerzo y su buena e inteligente publicidad, nos damos cuenta que no fue mucho el presupuesto económico, ya que manejan siempre el mismo espacio (escenario) y ni siquiera utilizan extras, esto facilita las grabaciones y hace que sea más manipulable y fácil de llevar.

En Conclusión la gente no hace sino hablar de dichos comerciales y al parecer ha tenido un gran éxito, señoras y señores sólo de sen cuenta que es un producto más del mercado nos hace creer algo innovador, pero sólo es eficiente, económico y... impactante.

Guiller Tell... no comprendió!


Guillermo Tell

(Letra de la canción)

Guillermo Tell no comprendió a su hijo
que un día se aburrió de la manzana en la cabeza,
echó a correr y el padre lo maldijo,
pues como entonces iba a probar su destreza.
 
CORO.
Guillermo Tell tu hijo creció...
quiere tirar la flecha.
Le toca a él probar su valor
usando tú ballesta.
 
Guillermo Tell no comprendió el empeño
pues quién se iba a arriesgar al tiro de esa flecha.
Y se asustó cuando dijo el pequeño
Ahora le toca al padre la manzana en la cabeza.
 
CORO.
A Guillermo Tell no le gustó la idea
y se negó a ponerse la manzana en la cabeza.
Diciendo que... no era que él no creyera
pero qué iba a pasar si sale mal la flecha.
 
Guillermo Tell... no comprendió a su hijo
que un día se aburrió de la manzana en la cabeza.


La letra de esta canción es intenporal, no dan ningún tiempo ni espacio, sólo hablan de algo que sucedió un día aquel.
Esto se aplica auna realidad que vivimos a diario
, es una problemática donde los padres no entienden a sus hijos y hacen lo que creen que es mejor para ellos o dicho de otra manera lo que a ellos les convienen, todo tiene un interés de por medio, "así que dando-recibo"...


En la primera estrofa podemos leer y darnos cuenta que Guillermo Tell (el papá) no comprende a su hijo, pero el creció y ahora el quería mostrar su destreza, manifestarle su habilidad y experiencia. Pero ya su padre (Guillermo Tell) temía y no quería arriesgarse, se daba cuenta que su hijo creció, ya no soportaba más y ahora los papeles se invierten. Guillermo tell tenía que ponerse en el mismo lugar que algún día puso a su hijo, pero no estaba de acuerdo y se negaba. Ahí nos damos cuenta como ellos (papás) quieren tomar las decisiones por los hijos sin darse cuenta de las consecuencias, y al querer mostrar lo que hicieron no dejan y sienten temor al no saber las consecuencias.

También deduzco que Guillermo Tell tenía el poder, por lo fragil que fue su hijo, pero creció y se volvio fuerte, ahora quiere tirar la flecha...


ya cuando escuchamos la canción, nos ubicamos enun tiempo, en una generación y en un contexto...
Aunque no tengo muy claro que ritmo es, da la sensación de música pop. Este genero es el más extendido entre la cultura juvenil de principios del siglo XXI, esto se relaciona mucho en el sentido que la canción habla de un niño que ahora creció y hace parte de la juventud. El Pop ejecuta un modo sencillo, melódico y es pegadizo. La canción es muy interesante y cambia totalmente la sensación que teníamos cuando sólo leímos la letra.

Según esta canción de Guillermo Tell se pude interpretar como algo TRAGÍCO-CÓMICO desde el punto de lo estético.

Guillermo Tell (Carlos Varela)




Ya después de haber leído la letra y dar su interpretación, igualmente que con la canción, en el video nos muestran algo inesperado, y ya nos situamos en un tiempo y espacio; Aunque ahí varios videos de dicha canción, todos son relacionados con Cuba y uno especialmente con Fidel Castro.

Cuando vemos a Fidel castro lo relacionamos como el padre, donde en la letra de la canción era Guillermo Tell y el hijo son los jóvenes, ya lo vemos desde lo plural.

Fidel dice que no le gusto la idea de que los jóvenes quiera mostrarle su habilidad y le pongan la amanzana en la cabeza, es más, ni siquiera acepto que le pusieran la manzana y dice: no es que no crea, sino que tal ves las cosas salen mal. Ahí podemos deducir que no le quiso dar la oportunidad de manejar el poder de los jóvenes. El gobierno no quiere arriesgarse a ceder el poder y que queden en el olvido por su régimen dictador.

Ya para concluir, los jóvenes se cansaron y aburrieron que Fidel Castro gobernara a su conveniencia, se cansaron de que les pusieran la manzana en la cabeza y no le diera la oportunidad de expresarse, sólo hizo lo que el quiso, pero los jóvenes se desataron y no aguantaron más, aunque a pesar de todo nunca se le puso la manzana en la cabeza...

Para los jóvenes Cubanos esta canción de Carlos Varela representa su himno y piden libertad a Gritos, que se dejen de violar sus derechos!